De indocumentado a “burro”*

WASHINGTON (Proceso).- “Salí de Honduras el 3 de mayo del año pasado y a los 14 días llegué a Sonora”, cuenta José Castrón, joven albañil que fue usado como burro (transportador de droga) por el Cártel de Sinaloa.


Chelito, como le dicen sus amigos, cuenta a Proceso las peripecias de su viaje: “Para llegar a Estados Unidos tenía nada más 3 mil 500 lempiras (unos 150 dólares); un amigo que vive en Kansas me prestaría los mil 800 dólares que me iba a cobrar el coyote en la tal Sonora”.
El trayecto hasta la frontera de Guatemala con México fue sencillo. Lo hizo en menos de 24 horas. “Entré a México y me quedé tres días en Chiapas. Allí tomé el tren para Coatzacoalcos y de allí otro para Tierra Blanca y luego otro para Lechería”, explica.
–¿No lo detuvo la policía?
–¡Pues claro! En todas las estaciones del tren hay policías que te paran y te dicen: ‘Móchate o te llevo con la gente de migración’.
Chelito se quedó ocho días en la capital mexicana. Cambió sus lempiras por pesos y compró otro pasaje de tren. El viaje sería primero a Huehuetoca, en el Estado de México, y luego a un lugar de Guanajuato. “Y otra vez los policías me agarraron en la estación del tren”, narra. Le pedían dinero y él se los daba. “Creo que por eso no me hicieron nada”.
En Guanajuato, Castrón y otros siete centroamericanos que lo acompañaban tomaron un tren a Guadalajara. “Allí estuvimos como tres días. Luego nos fuimos a un lugar que le llaman Las Palmas; ahí nos asaltaron más feo”.
–¿Quiénes los asaltaron? –Los malosos, pues. Traían un animal en la punta de una maleta. –¿Qué tipo de animal? –se le pregunta. El joven suelta una ligera sonrisa y responde: “El animal es el cuerno de chivo, pues”.
Con los pocos pesos que pudieron esconder, los ocho migrantes compraron boletos para irse en camión a Sonora. Llegaron a la población fronteriza de Altar, donde se quedaron 15 días.

El trato
En Altar ya habían establecido contacto con el coyote. “Como a los tres días nos dijo que necesitaba que nuestros contactos le mandaran 900 dólares, que sin ese dinero no nos movería. Llamé a mi amigo y me dijo que no me mandaba los dólares porque el ‘coyote se iba a comer todo el dinero’ y me iba a dejar tirado en el desierto”.
De los siete que lo acompañaban desde que salió de Chiapas, cinco recibieron dinero de sus contactos y el coyote los llevó a la frontera. A las dos semanas de estar en Altar y sin recibir ninguna noticia prometedora, el traficante de migrantes le dio un ultimátum al ahora reducido grupo de Chelito: “¡Ahora se chingan! Si quieren cruzar van a tener que cargar una maleta”.
“Como no tenía dinero le dije que sí. Un guatemalteco también”, explica Castrón. El coyote los llevó a los dos a una casa con “otra gente”, donde había tres migrantes más. “Dijeron que éramos cinco burros y que no necesitaban más”, recuerda y narra que una mañana otro coyote los hizo cruzar la frontera sin contratiempos.
“Como a las cuatro horas que teníamos escondidos los cinco en el desierto, llegaron unos hombres en una Van con las maletas. Nos dieron un costal de lona y dos paquitas de 25 kilos de mariguana a cada uno”, puntualiza.
Cada migrante se las arregló para hacerse una maleta con tirantes, dentro de la cual acomodó la paca de mariguana y se la terció a la espalda: “Antes de echarnos a caminar los dos guardias que se quedaron con nosotros nos dieron pedazos de carpeta (alfombra) para que nos las amarráramos en la suela de los zapatos. Con alambre o con lazo, como quisiéramos”, relata.
–¿Para qué era la carpeta?
–Para no dejar rastro. Nos llevan caminando en fila; vamos en medio de los dos guardias y el de atrás va borrando con ramas cualquier rastro.
–¿Los dos guardias iban armados?
–¡Claro! Traen un animal y dos pistolas de esas que tienen la bala grandota, no sé cómo se les dice. También traen celular y radio porque se van comunicando con los que van adelante o atrás.
–¿Se comunican con los que van adelante o atrás?, ¿cómo es eso?
–Nos dijeron que no podíamos hablar mientras camináramos y nos advirtieron que delante de nosotros iban tres grupos de cinco y otro atrás de nosotros.
–¿Los guardias dijeron para quién trabajan? –Pa’l mentado Cártel de Sinaloa, por eso nos dijeron que si hacíamos algo, allí mismo nos mataban. Con los 50 kilos a cuestas, Chelito y sus cuatro compañeros comenzaron la caminata por el desierto de Arizona, siempre bajo la mirada de los guardias. Dice que a los burros no los tratan mal los guardias, aunque sí los apuran a caminar o a correr cuando es necesario. “Saben muy bien las rutas, porque siempre pasamos por donde están los puestos de agua y comida”.
–¿Cómo son esos puestos?
–Son lugares escondidos entre ramitas (arbustos) o entre esas plantas que parecen cruces con espinas (cactus). Hay garrafones con agua y comida enlatada que está enterrada, pero ellos saben exactamente dónde.
–¿Qué tipo de comida les dan? –Sardinas, atún y pan. Está buena. Nos dan buena comida porque tenemos que aguantar el paso. –¿Los guardias no los trataron mal?
–Nunca. Cuando por radio les avisan que está cerca la migra nos piden enterrar la maleta y nos llevan a esconder como a unas cinco millas del lugar donde la dejamos. Hasta que les vuelven a avisar que el camino está libre regresamos por la maleta.
–¿No los golpearon?
–No. Al contrario, te cuidan. Ellos quieren que aguantes con la maleta, por eso va pura gente como de mi edad. Pero si no aguantas, te dan mariguana para que aguantes.
–¿Le ofrecieron mariguana?
–Sí, pero yo no fumé, nomás fumaron dos de mi grupo. Yo no estoy tan jodido para no aguantar. Por eso les tienes que decir la verdad cuando estás en México. Si no, me hubiera pasado lo que al mexicano de uno de los grupos que iba adelante.
–¿Qué le pasó?
–Cuando teníamos como ocho días caminando por el desierto nos encontramos a uno amarrado en una cruz de espinas. Tenía un trapo en la boca y estaba amarrado de la cabeza, la cintura y los pies; ni se podía mover.
–¿Cómo supo que era mexicano? –Los guardias nos dijeron que era mexicano y que nomás no aguantó la maleta y por eso lo dejaron.
Tierra de narcos mexicanos
El hondureño se considera afortunado. Durante los 16 días de recorrido por el desierto de Arizona cargando 50 kilos de mariguana no tuvo problemas. Luego de caminar unos 378 kilómetros llegaron a las afueras de Phoenix.
–Al llegar, ¿qué hicieron?
–Ahí nos quedamos a dormir con las maletas, pero como a las cinco de la mañana llegó una camioneta a recogerlas y a nosotros nos dejó.
–¿Qué pasó con ustedes?
–Por nosotros llegó hasta el otro día la misma camioneta. Ahí fue donde nos agarraron y nos llevaron a la casa protegida. Pero ahí ya era otra gente la que nos agarró, eran jóvenes como de 30 años o menos.
–¿Eran del mismo grupo de los guardias?
–Creo que sí. Uno de ellos nos dijo que nos dejarían libres pero nos subió a una camioneta cerrada y nos llevó agachados todo el tiempo hasta que nos metieron a una casa en Phoenix donde había tres tipos armados que nos amenazaron.
–Nos dijeron que nuestras familias tenían que pagar 3 mil 500 dólares para podernos soltar. Nos metieron a un cuartito de la casa; no había nada en el cuarto, ni cama ni sillas, pero sí mucha sangre seca en la carpeta.
Los captores del grupo de migrantes, según Castrón, entraban con mucha frecuencia al cuarto para exigirles los números de teléfono de sus familiares en su país de origen o en Estados Unidos.
–¿Usted o alguien de su grupo llamó a su familia?
–Nadie. Como a los dos días de estar en la casa llegó un hombre que yo creo era como gay. Y dijo: “Ya suelten a los muchachos porque ya hicieron lo que tenían que hacer”.
–¿Qué pasó después?
–Para soltarnos nos volvieron a montar en el carro. Pero antes uno nos dijo que si queríamos ir a cobrarle al patrón. Unos dijeron que sí querían ir a cobrar, pero yo y otro dijimos que no. Yo le dije: “No. Déjelo así. Así está bien”. Yo lueguito pensé que eso de ir a cobrarle al patrón era para matarnos.
“Nos sacaron acostados en el carro y después de avanzar un rato, como una media hora, nos bajó frente a una tienda y luego luego arrancó. Ahí fue cuando sentí un alivio”, concluye Chelito.
El día que lo sacaron de la casa de seguridad de Phoenix, Castrón llamó por cobrar a su amigo. Éste le mandó dinero para comprar un pasaje a Kansas y esa misma noche Chelito dejó atrás Arizona, de la que dice: “Parece tierra de puros narcos mexicanos, parece que son dueños de todo”.

*Jesús Esquivel 1 de abril 2012, revista Proceso Link: [http://www.proceso.com.mx/?p=303168]

Ni hispano ni latino: los inmigrantes prefieren identificarse por país de origen*

En Estados Unidos los inmigrantes provenientes de naciones latinoamericanas de habla española parecen tener problemas a la hora de identificarse como "latinos" o "hispanos", pese a que hace ya cuarenta años que ambos términos se integraron en el ordenamiento legal estadounidense.

De acuerdo con un estudio presentado por el Centro Hispano Pew la mayoría (51%) prefieren definirse por el país de origen de sus familias frente a un 24% que usa las etiquetas étnicas con las que se busca globalizar estadísticamente a la comunidad.
En el trabajo del Pew, titulado "Cuando las etiquetas no cuadran: hispanos y su visión de la identidad", la mayoría dijo considerar que esa clasificación no atiende a la amplitud cultural de una comunidad que tiene diferentes orígenes.
Sólo el idioma, algunas creencias religiosas y sus preferencias políticas son la amalgama que cohesiona una comunidad que por la diversidad de países y razas se hace complicada de catalogar.
 
famila hispana

Comunidad diversa

En 1976 el Congreso de EE.UU., a instancias de colectivos de inmigrantes, adoptó una ley en la que ordenaba que se registrara la información estadística de los residentes de origen latinoamericano y otros países de habla española.
Un año después, una directiva de la Oficina de Manejo de Presupuesto del Congreso hizo obligatorio el uso del término "hispano" o "latino" para calificar a la comunidad en los procedimientos de recolección de datos del gobierno federal.

Tendencias hispanas

  • 51% se identifica por su país de origen
  • 24% usa el término hispano o latino
  • 51% no tiene preferencia entre hispano o latino
  • 69% no cree que haya una cultura hispana común
  • 47% no se consideran "estadounidenses típicos"
  • 87% cree que es necesario aprender inglés
  • 95% considera importante hablar español
Fuente: Pew Research Center
Sin embargo, el estudio del Pew indica que sólo el 25% de los consultados se siente identificado con los términos ampliamente usados ahora por el Censo estadounidense, oficinas gubernamentales y hasta empresas privadas.
El resto prefiere usar el país de origen de sus familias para describirse, como los mexicano-estadounidenses en California, los cubano-estadounidenses de Florida o los puertorriqueños o dominicanos de Nueva York.
La principal razón: el 69% de los consultados aseguran que los 50 millones de latinos que se estima que viven en EE.UU. no tienen una cultura común.
"El resultado del estudio refleja la diversidad de los latinos en EE.UU." aseguró a BBC Mundo Mark López, director asociado del Centro Hispano Pew.
"Muchos de los latinos no piensan que haya una cultura común porque es una comunidad con muchos aspectos con muchas diversidad con muchos aspectos y por eso es difícil para describirla con un nombre o una cultura".
Además López estima que colabora con el rechazo a la tipificación el hecho de que sean "nombres usados por una idea que surgió del gobierno de EE.UU. A muchos no les gusta usarlo".

Problemas de clasificación

Pero incluso considerados por sus orígenes individuales, los hispanos son un colectivo amplio, como lo demuestra la existencia de importantes comunidades de asiáticos, africanos, europeos o árabes en varios de esos países.
El estudio del Pew indica que 51% de los consultados tiene problemas para encasillarse en la lista de razas que presentan los formularios del censo y responden como "otra raza", mientras un 36% se define como blancos y un 3% como negros.
"No somos una raza, como insiste en clasificarnos en el gobierno de EE.UU., sino un grupo étnico que representa una cultura", dijo a BBC Mundo Julian Teixeira, director de comunicaciones del Consejo Nacional La Raza, la mayor organización de defensa de derechos de hispanos de EE.UU.
Texeira reconoce que las etiquetas "son útiles porque necesitamos un término para identificar a toda la comunidad que vive en este país" y que "es la manera mas fácil de describir un grupo" aunque advierte que "es sólo una herramienta de clasificación".

El voto latino

El idioma unifica

pareja hispana
 
 La investigación del Pew Hispanic Center refleja la importancia que tiene el idioma castellano en unir a esta comunidad.
La investigación indica que el el 76% domina el español, que un 38% son bilingües y un 24% prefieren el inglés.
¿Pero si no puede hablarse de una comunidad hispana en la que muchos de sus integrantes no se reconocen como tales, tiene sentido entonces hablar de un voto latino?.La pregunta podría ser crucial a la hora de diseñar estrategias para las venideras elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.
Aparentemente las preferencias políticas son uno de los pocos puntos comunes, ya que los latinos apoyan mayoritariamente a los demócratas independientemente del país del que sean originarios.
La excepción son los cubanos de Florida, quienes se inclinan más hacia los republicanos, aunque incluso en ese colectivo pareciera haber diferencias generacionales importantes a medida que los más jóvenes se van haciendo más liberales.
"Es posible que exista un voto latino, porque en 2008 dos de cada tres votó por Obama y las encuestas dicen que ahora la brecha del presidente con Mitt Romney sería mayor que la que tuvo con McCain", aseguró Mark López, aunque dijo no poder decir con absoluta certeza que pueda usarse ese término.
Mientras tanto para los estrategas políticos las categorías hispano o latino seguirán siendo útiles. El resto deberá esperar a que surja alguna clasificación mejor, aunque es algo que ninguno de los consultados por BBC Mundo piensa que sea algo que esté a punto de suceder.

*Redacción BBC Mundo, Jueves, 5 de abril de 2012 Link: [http://goo.gl/CRh8p]